Para resolver el problema de los smombies, esos peatones que miran su smartphone en vez de la carretera cuando cruzan y que pueden ser implicados en serios accidentes, la RATP (Administración Autónoma de Transportes Parisinos) desarrolló la aplicación AMY destinada especialmente a esos adictos del móvil. Combinándola con nuestro dispositivo conectado aBeacon instalado en los semáforos, los smombies son directamente alertados de un peligro potencial por su móvil. Mantes-la-Jolie, situada al oeste de París, es la primera ciudad en Francia que instala esta combinación en uno de sus cruces.
El ascenso de los smombies
Si todavía no conoces el término smombies es normal ya que solo existe desde 2015. Combinando las palabras smartphone y zombie, es utilizado para definir un problema cada vez más recurrente con la era digital: el de los adictos del smartphone que no tienen cuidado con su medio ambiente cuando caminan en la calle y que no solo se ponen en peligro ellos mismos pero también a los otros.
Ahora más de 65% de los franceses tienen un móvil y más de la mitad de ellos admite que no le quitan los ojos de encima cuando cruzan. Ya no tienen ninguna conciencia de los peligros que les rodean.
Los accidentes implicando a los peatones han desafortunadamente aumentado y pueden mostrarse mortales. Frente a eso, las ciudades, sus redes y sus socios deben adaptarse para garantizar la seguridad de todos y así encontrar soluciones adecuadas.
El cruce situado plaza Aristide Briand en Mantes-la-Jolie es el primero que prueba la combinación de aBeacon con la aplicación AMY. Asociando AMY con aBeacon, nuestro dispositivo de señalización sonora bajo solicitud para los usuarios con discapacidades visuales, los smombies pueden ser alertados por su móvil si se disponen a cruzar aunque la señal es roja.

Nuestro presidente Sylvain Denoncin presenta aBeacon
aBeacon y AMY: ¿cómo funciona?
Gracias a nuestro módulo instalado en los semáforos que emite ultrasonidos continuos cuando la señal peatonal es roja, AMY consigue reconocerlos y después puede alertar al usuario antes que cruce. AMY es la aplicación creada por la RATP para precisamente reducir la cantidad de los accidentes vinculados a los smombies.
En efecto, después de haber notado un aumento de los accidentes implicando a peatones en su red de tranvías, la RATP, que desde siempre ha hecho de la seguridad de sus viajeros una prioridad absoluta, eligió de desarrollar AMY en un contexto donde los medios de transporte son cada vez más silenciosos. El objetivo de AMY es alertar al smombie por su móvil antes de que cruce de tres maneras diferentes:
- Vibraciones;
- Sonidos;
- Notificación visual.
Aunque el smombie escucha simplemente música sobre su móvil y entonces no mira a su pantalla, siempre puede ser fácilmente avisado.
Es realmente la combinación de las dos tecnologías que permite a los smombies de atravesar seguramente pero que no les impide quedar vigilantes.

La alerta de AMY indica «¡Atención la señal es roja!»

Benjamin Charles de la RATP en frente de los semáforos equipados de nuestro dispositivo aBeacon
¿Por qué esa solución?
Con aBeacon, tenemos una tecnología innovadora fijada a los semáforos y que ya dispone de una función principal: una señalización sonora bajo solicitud de los usuarios con discapacidades visuales que les indica si la señal peatonal es verde. Sin contacto y vía un control remoto o su móvil, las personas invidentes pueden cruzar de manera autónoma y con toda seguridad. Nuestro equipo añadió a aBeacon la posibilidad de emitir ultrasonidos para que funcione con AMY. Una función adicional que añade otra dimensión a este dispositivo conectado para responder a las necesidades de todos los tipos de usuarios y no solo de una categoría.
AMY utiliza ultrasonidos para alertar a los smombies porque es una tecnología simple: solo se necesita un micrófono para captar los ultrasonidos. Todos los tipos de móviles y smartphones están equipados. Además, los ultrasonidos son ondas “sanas” y después no tienen un impacto negativo sobre nuestra salud.
Para Benjamin Charles, jefe del proyecto AMY a la RATP, la meta es trabajar juntos para evitar los accidentes y por eso salvar vidas: “Asociamos la tecnología innovadora de aBeacon con AMY para afectar al máximo de personas y así evitar accidentes dramáticos. Con esta combinación tenemos todos los ingredientes para un gran éxito.”